La Sociedad de la Información se atribuye a los trabajos que se realizaron en los años setenta por Daniel Bell y por Alain Touraine, de este se presentan distintos conceptos y/o definiciones entre ellas que es:
1. “… un estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y Administraciones públicas) para obtener, compartir y procesar cualquier información por medios telemáticos instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera” (Comisión Sociedad Información, 2003, 5).
2. Una sociedad donde “... todos puedan crear, acceder, utilizar y compartir información y el conocimiento, para hacer que las personas, las comunidades y los pueblos puedan desarrollar su pleno potencial y mejorar la calidad de sus vidas de manera sostenible” (Unión General de Telecomunicaciones (2003, 4).
3. “Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de los países industrializados. El término sería más bien un término político que teórico, pues se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social” (Wikipedia).
4. “Extensión masiva de modernas técnicas de información que posibilitan el acceso y disfrute frecuente de informaciones destinadas a usos muy diversos. Sociedad del Conocimiento: Realidad social en la que se genera, reproduce, distribuye y aplica los resultados de procesos basados en nuevas tecnologías para incrementar los saberes y el conocimiento” (Sevillano, 2008, 25).
Todos estos conceptos son sumamente importantes ya que permiten su desarrollo y su puesta en acción. Para ello se hace necesario la utilización de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) ya que estas tienen un papel fundamental en el desarrollo de la Sociedad de la Información y crean un impacto en todos los posibles sectores desde económico hasta cultural, pues pocas actividades en la actualidad son las que no requieren del uso de las TIC, estas son herramientas que no participan solo como instrumentos de transmisión, sino que también, logran generar un cambio, modernizando y cambiando constantemente a la sociedad para que esta de una respuesta positiva a la misma, a través de las realidades expresivas y comunicativas.
Encontramos mitos sobre la Sociedad de la Información y el más utilizado sobre la aplicación de las TIC a la formación, consiste en afirmar que con su incorporación se puede alcanzar un “Modelo democrático de educación, que facilita el acceso a todas las personas. Se dice que con él se quiere llamar la atención de las personas, ya que las nuevas tecnologías permiten una mejor comunicación entre las personas sin importar espacio-tiempo y otra, poner a disposición de todas ellas, la información sin limitaciones de lugar de residencia o disponibilidad espacial. Otro de los mitos es que cuando se alcanza el límite de acceso a la red se genera la libertad de expresión y se ve más que todo en las redes sociales que usamos a diario, pues allí algunas personas comparten y hacen su vida pública. Desde nuestra perspectiva, uno de los mitos con más claras influencia en el contexto escolar es el que podríamos denominar como del valor “per se” de las tecnologías (la significación que se les da a las tecnologías como elementos de cambio y transformación de la institución educativa.) pues viene siendo cierto que las TIC se muestran como mucho más que algo tradicional, mejorando la comunicación y la información, sin embargo, esto no depende de la tecnología en sí, sino de como nosotros la manejemos y la relacionemos con nuestras capacidades, esta tiene beneficios y efectos tanto negativos como positivos y todo se somete al cómo las personas la utilicen. Las TIC posibilitan una interacción con conocidos y demás permitiendo compartir la construcción de nuevos conocimientos.
La Sociedad de la Información favorece a las TIC, a las sociedades y a sus entornos, permite desarrollar habilidades comunicativas y cognitivas mejorando, modernizando y cambiando constantemente los ambientes. Nissi Vallejo Semestre 2a2