la sociedad de la informacion, se atribuye a los trabajos realizados en la decatadas de los setentas por el estadounidense Daniel Bell y Alain Touraine. se han dado algunas definiciones sobre lo que es la sociedad de la informacion: es un estudio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros para compartir y procesar cualquier información por medios telemáticos instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera, ademas, todos pueden crear acceder, utilizar y compartir información y el conocimiento con las demas personas. Ahora, Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías facilitan la creación, distribución y manipulación de la información.
Por otro lado, se tienen en cuenta algunas caracteristicas de la "sociedad de informacion", una de sus caracteristica es la de La globalización de las actividades económicas y por ende la globalización de la sociedad. Esta nos habla sobre la funcion uniforme de la economia y fuertemente influido por la desaparición de un modelo planificado de economía y la extensión de uno neoliberal. Pero la transformación no es sólo por extensión, sino también por la aparición de una “nueva economía”, basada en el conocimiento, y su elemento menos estructurado como es la información, y que se apoya en la educación, innovación e investigación.
Tenemos que La globalización no es sólo económica, sino también cultural, de ocio y de estilos de vida. Por otra parte, la globalización, está repercutiendo para que se generalicen determinados problemas: las drogas, el comercio de armas, los racismos culturales, el tráfico de órganos, la explotación sexual o el tráfico de personas.
Y El que gira en torno a las TIC, como elemento básico para su desarrollo y potenciación Este desarrollo será cada vez más significativo, ya que gracias a la digitalización se ampliará la convergencia de las tecnologías. Tambien es relacionado con lo expuesto nos encontramos, que es una sociedad donde los conceptos de tiempo y espacio se están viendo transformados. Cambiados por la velocidad con que recibimos la información, para poder comunicarnos de forma diacrónica y asincrónica independientemente del espacio y el tiempo en el cual estamos ubicados.
En esta sociedad se han desarrollado una serie de mitos respecto a ella, que nos han llevado a creer que la sociedad de la información, es el modelo de sociedad por antonomasia, y donde todo funciona con una claridad, rapidez, limpieza, y que por ellos se nos tienden a presentar como un estadio onírico de desarrollo de la sociedad humana. Posiblemente uno de los mitos más utilizados sobre la aplicación de las TIC a la formación, consiste en afirmar que con su incorporación se puede alcanzar un “Modelo democrático de educación, que facilita el acceso a todas las personas. Educación/formación para todos”.
uno de los mitos es el de la libertad de expresión y la participación igualitaria de todas las personas en la red. es decir, que mientras estamos navegando en la red se nos presenta como propiciadora de la libertad de expresión y la participación igualitaria de todas las personas, un ejemplo de ello lo encontramos en todo el movimiento de las redes sociales.
Otro de los mitos que se han incorporado a las TIC es la posibilidad que tienen para favorecer la construcción compartida del conocimiento. esto a servido de mucho a la humanidad ya que nos concede la creación de comunidades específicas de comunicación y conocimientos que existen en la red como: problemáticas, gustos o tendencias que se pueden dar en la colectividad humana. Por otro lado, el simple hecho de que exista esa posibilidad tecnológica, no significa que se realice el acto comunicativo y de interacción entre las personas.
MANUELA ZABALETA 2A2